Programa del Congreso

Los contenidos del programa científico girarán alrededor de tres ejes principales:

  1. Mirando al futuro.
  2. Desarrollo profesional farmacéutico.
  3. Impacto clínico y asistencial en los pacientes de las intervenciones farmacéuticas.

 

EJE 1: MIRANDO AL FUTURO

Conferencia inaugural:

  • Visión internacional del farmacéutico comunitario: ¿una profesión sanitaria adaptada a los tiempos?

Debate profesional:

  • Propuesta del papel del farmacéutico en teleatención farmacéutica.

Mesas redondas:

  • Servicios profesionales futuros: investigación, gestión de la medicación, vacunación, cribados…
  • Análisis DAFO-CAME (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar) de la farmacia comunitaria en España.

 

EJE 2: DESARROLLO PROFESIONAL FARMACÉUTICO

Mesas redondas:

  • Atando cabos: dispensación excepcional, historia farmacoterapéutica y especialidad en farmacia comunitaria.
  • Experiencias internacionales en servicios profesionales farmacéuticos asistenciales.
  • Papel del farmacéutico comunitario en la seguridad del paciente.

Sesiones prácticas:

  • Dispensación e indicación de medicamentos de uso veterinario.
  • Cooperación internacional farmacéutica.

Simposios:

  • Actuación en HTA del farmacéutico comunitario en el marco de la atención primaria.
  • Simposio ICPRG (International Primary Care Respiratory Group).

 

EJE 3: IMPACTO CLÍNICO Y ASISTENCIAL EN LOS PACIENTES DE LAS INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS

Mesas redondas:

  • Atención farmacéutica domiciliaria: una necesidad ineludible.
  • Dispensación colaborativa en farmacia comunitaria de medicamentos de ámbito hospitalario.
  • Indicación farmacéutica: resultados del proyecto INDICA+PRO.
  • Proyectos SEFAC: resultados y publicaciones.
  • Modelo de colaboración Farmacéutico comunitario, farmacéutico de atención primaria, Farmacéutico hospitalario

Encuentros con el experto:

  • Análogos GLP1 Vía oral – Pacientes obesos.

Sesiones prácticas:

  • Perspectiva farmacéutica del uso terapéutico de derivados del cannabis.
  • Abordaje del dolor menstrual en la farmacia comunitaria.
  • Salud de la mujer desde la perspectiva de género.
  • Infecciones urinarias – Probióticos.
  • Intervención farmacéutica en desnutrición.
  • Abordaje de la hiperplasia benigna de próstata en farmacia comunitaria.
  • Papel del farmacéutico comunitaria en la prevención y tratamiento de la cistitis.

Simposios:

  • Abordaje de la paciente con cáncer de mama.
  • Cribado de hiperlipidemias en la farmacia comunitaria.
  • Estudio ES-REFLUJO (presentación de resultados).
  • Manejo de la anticoagulación en farmacia comunitaria.
  • Actuaciones prácticas ante la alta prevalencia del dolor articular.
  • Insomnio infantil: todo lo que debes saber… ¡Y que no te quite el sueño!

Talleres:

  • Prevención y tratamiento de la osteoporosis en farmacia comunitaria.
  • Salud bucodental desde la farmacia comunitaria.
  • Triple terapia inhalatoria: polvo seco.
  • Cómo llevar a cabo la Revisión del Uso de los Medicamentos.

 

PREMIOS:

  • Presentación de resultados de la VIII Beca STADA para la investigación en atención farmacéutica y anuncio de los ganadores de la IX Beca.
  • Premio Francisco Martínez a la mejor tesis doctoral en farmacia comunitaria asistencial.
  • Premio SEFAC a la trayectoria profesional en farmacia comunitaria.
  • Reconocimiento SEFAC a asociación de pacientes.
  • Premios a las mejores comunicaciones presentadas al congreso.