¿Cuáles serán las novedades del programa científico?
El programa científico del X Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios y II Reunión Internacional de Farmacéuticos Comunitarios, que se dará a conocer por completo próximamente, contará con ponentes nacionales e internacionales de prestigio y está estructurado en torno a tres grandes bloques temáticos: mirando al futuro, desarrollo profesional farmacéutico e impacto clínico y asistencial en los pacientes de las intervenciones farmacéuticas.
La conferencia inaugural abordará desde una perspectiva internacional cómo se está adaptando el farmacéutico comunitario a los nuevos tiempos marcados por transformaciones sociales, económicas y tecnológicas. El gran debate profesional del congreso orbitará en torno a la teleatención farmacéutica. Dentro del eje mirando al futuro las mesas redondas del congreso abordarán el modelo DAFO y CAME (Corregir, Adaptar, Mantener y Explotar) aplicados a la farmacia comunitaria española, así como los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA) futuros.
Dentro del eje del desarrollo profesional farmacéutico, las mesas redondas se centrarán en la dispensación excepcional, la historia farmacoterapéutica y la especialidad en farmacia comunitaria, y también se analizarán experiencias internacionales en SPFA y el rol de farmacéutico comunitario en la seguridad del paciente.
Por último, en el eje impacto clínico y asistencial en los pacientes de las intervenciones farmacéuticas las mesas redondas analizarán la atención farmacéutica domiciliaria, la dispensación colaborativa de medicamentos de ámbito hospitalario, los resultados de distintos proyectos de SEFAC como INDICA+PRO (indicación farmacéutica), ES-REFLUJO, etc. Otro aspecto de interés que se abordará en ese eje temático será el modelo de colaboración Farmacia comunitaria-Farmacia de Atención Primaria-Farmacia Hospitalaria.
Además de las mesas redondas, los ejes temáticos contarán con simposios, seminarios, talleres prácticos (máximo 25 personas) y encuentros con el experto. Algunos de cuyos contenidos tratarán temáticas variadas de interés científico como abordaje de la paciente con cáncer de mama, cribado de hiperlipidemias en la farmacia comunitaria, anticoagulación o actuaciones prácticas ante la prevalencia del dolor articular, entre otras. Además, se impartirán talleres en áreas como triple terapia en el manejo de la EPOC, osteoporosis, salud bucodental y revisión del uso de medicamentos.
Te adelantamos el pre-programa del congreso: https://congreso-sefac.org/pre-programa-del-congreso/